Por haber aparecido en decenas de películas, videoclips y anuncios publicitarios, por ser una de las imágenes icónicas de las playas de Cabo de Gata o porque quienes la visitan no dejan de recomendarla, la playa de Mónsul es uno de los lugares de la costa de Almería que no se pueden dejar de visitar.
Se trata de una de las playas vírgenes más apreciadas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, un lugar de honor que ocupa junto a la playa de Los Genoveses, también en San José y apenas a un par de kilómetros de distancia; y la playa de Los Muertos, más alejada de esta zona, ya en el municipio de Carboneras.
Además de por su belleza, Mónsul es una playa que destaca por una riqueza geológica que la hace única. En los 400 metros de longitud se pueden encontrar conglomerados volcánicos, restos de las erupciones y una duna viva con una altura impresionante.
Y si todo esto te parece poco, unas aguas cristalinas, muy poco profundas, tranquilas y con una temperatura que permiten el baño en casi todos los meses del año.
Características de la playa de Mónsul
Esta playa está dividida en dos partes separadas por la conocida Peineta, una formación geológica de origen volcánico, convertida en uno de los iconos más reconocibles. Bueno, en realidad, en esta playa se distinguen tres partes, porque pasada una formación rocosa en dirección Oeste, es decir, hacia el Cabo de Gata, se abre otra preciosa playa, quizás más íntima y tranquila.
En toda su extensión, Mónsul es una playa de arena muy fina, con un entorno regular y en la que cubre muy poco. Te sorprenderás lo todo lo que tienes que adentrarte en el mar para que el agua te llegue a la cintura.
Estas condiciones la hacen muy adecuada para ir con niños. Pero cuidado con los días de viento, porque en esta zona las corrientes suelen ser fuertes y es fácil llevarse un susto. A fin de evitarlo, a la entrada de la playa hay señalización por banderas (verde, amarilla y roja), para dar más seguridad a los bañistas.
Cómo llegar a Mónsul
Llegar a esta playa es muy sencillo. Desde el pueblo de San José sale una pista de tierra, que hace un recorrido por toda esta franja litoral que, en nuestra opinión, es de las más bellas de toda la costa almeriense.
No te preocupes si no conoces la zona, porque desde el mismo núcleo de San José hay cartelería e indicaciones muy claras para no perderse. Y si te despistas, cualquier persona que te encuentres sabrá indicarte.
Recuerda que desde finales de junio hasta mediados de septiembre, se restringe el acceso a la zona a un número muy limitado de vehículos, por lo que si quieres llegar en tu coche, debes madrugar. Y lleva 5 euros a mano, que es el canon que hay que pagar para acceder en coche. Si llegas tarde, no te preocupes, hay un bus que sale desde San José y para en todas las playas importantes. Caminando o en bici no tendrás ningún problema.
Acceso restringido en meses de verano
Esta restricción en el acceso puede ser un fastidio, pero en vista del colapso que se vivía en años anteriores, las autoridades de Medio Ambiente tomaron esta decisión, más que nada, para proteger un entorno de un gran valor ambiental y que todos tenemos la obligación de conservar.
Apenas a unos tres kilómetros del núcleo urbano de San José llegas a Mónsul. Allí encontrarás una zona habilitada para dejar el coche, con capacidad para unos 50 vehículos. Te aconsejamos que si vas cargado con sombrilla, nevera, sillas… pares un momento en el camino, descargues y sigas hacia el aparcamiento, que se encuentra a un centenar de metros.
El acceso a la playa es muy sencillo. Desde el camino principal que lleva de San José a esta playa hasta la propia orilla habrá unos 300 metros, un sendero desde el que se puede contemplar la vegetación típica de la zona. Además, es fácil que se os crucen algún escarabajo o alguna lagartija.
Duna de Mónsul
La duna de la Playa de Mónsul es también una de las formaciones geológicas más famosas de la zona. Se trata de una duna móvil, que está totalmente viva. Precisamente por ese mismo motivo, hay que respetarla al máximo.
Seguramente cuando vayas a esta playa verás que mucha gente asciende por ella, pero debes saber que está totalmente prohibido y puedes ser sancionado por ello.
La duna es de tipo Barján o de media luna, que se forma formada cuando la arena arrastrada por el viento encuentra un obstáculo, como por ejemplo la vegetación o rocas, depositándose arena delante de dicho obstáculo, denominada cara de barlovento.
Playa de Mónsul, escenario de película
La belleza de esta playa, su luz y las posibilidades estéticas que ofrece la han convertido en escenario de, y no es exagerar, decenas de producciones cinematográficas. Seguramente recuerdes la escena de Indiana Jones y la Última Cruzada en la que los protagonistas se defienden de un avión, espantando a una bandada de gaviotas. Pues sí, se filmó en esta playa.
Como también hay escenas de la almodovariana Hable con ella y de la Historia interminable. También el que fue tema de debut de David Bisbal, llamado Ave María, también tuvo como plató natural a la playa de Mónsul.