
A las faldas del Cabo de Gata, justo después de la Playa de Las Salinas, se encuentra la Playa de La Fabriquilla, sin duda uno de los enclaves más carismáticos del parque natural y de toda la costa almeriense.
¿Por qué? Pues es bien sencillo: una impresionante combinación entre la esencia de pueblo de pescadores, aguas cristalinas y fondos repletos de vida que pueden ser observados en una ruta en kayak.
Playa de La Fabriquilla en Cabo de Gata
Este pequeño enclave, además, puede presumir de tener uno de los bares con más personalidad de Almería. Es feo como él solo, de los que invitan a no entrar, hasta que se descubren sus tapas de pescado fresco como pocos.
La playa de la Fabriquilla reúne unas características excelentes para pasar un día inolvidable. Eso sí, al ser tan pequeña y tan bonita suele tener una ocupación elevada. Vamos, que en época de verano va a ser complicado encontrar sitio en esta playa del Cabo de Gata, a no ser que se llegue temprano.
La Fabriquilla debe su nombre a la actividad minera, más concretamente a la fundición de plomo. Pero con el tiempo, esa actividad dio paso a la pesca, aunque en la actualidad, ésta es una actividad minoritaria, porque la playa de La Fabriquilla y su entorno se han entregado por completo al turismo, pero sostenible.

Kayak en la playa de La Fabriquilla
Además de para disfrutar del baño, la playa de La Fabriquilla, en pleno Cabo de Gata, es punto de partida de rutas en kayak por los acantilados y arrecifes del parque natural. Sin duda, una de las más espectaculares es la ruta guiada hacia el Arrecife de Las Sirenas y sus calas aledañas.
El atractivo natural de los fondos y los acantilados de este entorno del Cabo de Gata hacen de la zona uno de los mejores lugares de Almería para hacer kayak. La oferta es amplia, ya que son varias empresas de multiaventura las que se han especializado en este tipo de servicios, con rutas adaptadas a cualquier persona, independientemente de su edad y condición física.
Rutas de unas tres horas de duración, que se realizan a ritmo pausado y en las que se busca, más que nada, disfrutar de unos de los mejores rincones del Mediterráneo.
Los monitores-guías se encargan de ayudar en todo momento y de ofrecer datos de interés sobre la geología, vegetación y especies marinas que habitan en la zona.

Calas de origen volcánico en el Cabo de Gata
Calas increíbles, a las que difícilmente se llega a pie; grutas; y formas geológicas de origen volcánico que conforman la identidad única del parque de Cabo de Gata.
Al mismo tiempo, las rutas en kayak desde la playa de La Fabriquilla ofrecen una perspectiva diferente de la vegetación propia del Cabo de Gata, dominada por arbustos de pequeño porte y el palmito, que para quien no lo sepa, es una palmera pequeña, propia de esta zona de Almería.
En cuanto a especies marinas, es fácil ver cormoranes, un ave acuática que impresiona por su tamaño. En las zonas de rocas abunda una gran variedad de peces, así como pulpos, que si tienen el día juguetón, no dudan en acercarse.
Además, si toca un día de suerte, en la lejanía se pueden ver delfines y algunas especies de ballenas que suelen ir de paso por este rincón del Mediterráneo.

Arrecife de Las Sirenas desde el mar
Sin lugar a dudas, uno de los atractivos más destacados de las rutas en kayak en esta zona es la posibilidad de moverse por el Arrecife de Las Sirenas. Esta formación volcánica es otra de las muchas imágenes icónicas del Cabo de Gata.
Este conjunto rocoso son los restos de una antigua chimenea volcánica. Está llena de recovecos, lo que facilita la vida a decenas de especies marinas diferentes, tanto de animales como de vegetales.
Incluso, también se pueden ver las praderas de posidonia, una especie mediterránea en peligro, en torno a la que se da cita una gran biodiversidad.
Una parada en esta zona para hacer un poco de snorkel es casi obligada, porque no exageramos, puede convertirse en una de las experiencias que os acompañarán durante mucho tiempo.
Características de la Playa de La Fabriquilla
LONGITUD: 600 metros
ANCHURA: 30 metros / Poca variación
FACHADA LITORAL: Montaña
ARENA: Arena Blanca – Arena / Grava
FORMA DE ACCESO: Coche
APARCAMIENTO: Sí / No vigilado / Más de 100 plazas
AUTOBÚS: Sí / Interurbano
HOSPITAL: Hospital de Alta Resolución El Toyo a 7 km.
NUDISMO: NO
ASEOS: NO
DUCHAS O LAVAPIES: SÍ
PAPELERAS: SÍ
RESTAURACIÓN: SÍ
ALQUILER HAMACAS/SOMBRILLAS: NO
ZONA DEPORTIVA: NO
ZONA INFANTIL: NO
ALQUILER O CLUB NÁUTICO: SÍ
PRÁCTICA DE SUBMARINISMO: NO